Entradas
Blue Rides: Dos amigos y una aventura solidaria, 1.600 km en bicicleta por una buena causa, las personas con discapacidad intelectual
/2 Comentarios/en Actualidad /por admin grupoamas
Blue Rides, la aventura solidaria del verano en beneficio de personas con discapacidad intelectual.
El 20 de julio Arturo Carrillo y ‘Monkey’ Thomas salen de Cardiff (Reino Unido), tras atravesar Francia, llegarán a Leganés (Madrid) el 5 de agosto. 16 días y 1.600 km pedaleando con el objetivo de recaudar fondos para dos asociaciones que trabajan con personas de espectro autista: Autism Puzzles y Grupo AMÁS.
Van a recorrer tres países, más de 1.600 km en bicicleta en solo 16 días con un único objetivo: Ayudar a personas con discapacidad intelectual y sus familias. Esto es Blue Rides, la aventura solidaria de dos amigos, Arturo y Monkey, con historias personales llenas de compromiso que quieren demostrar que la solidaridad no tiene fronteras. Ingleses, franceses y españoles nos podemos unir a ellos, pedaleando simbólicamente y colaborando en conseguir un sueño, ayudar a mejorar la calidad de vida personas con discapacidad intelectual de dos asociaciones: Autism Puzzles (Reino Unido) y Grupo AMÁS (España).

Blue Rides, la aventura solidaria en bicicleta que arranca el 20 de Julio.
¡Únete a Blue Rides!
La aventura de estos dos “locos” maravillosos va a comenzar el 20 de julio, cuando salgan de Cardiff, la ciudad de Reino Unido en la que Arturo Carrillo, español y ‘Monkey’ Thomas, británico, viven y trabajan.
A partir de ese momento se van a enfrentar a más de 1.600 km en bicicleta, en pleno verano, soportando el calor y afrontando una subida de casi 8.000 metros para recorrer el sur de Gales, Francia y España, finalmente llegarán a Leganés (Madrid), el 5 de agosto.
Van a ser 16 días de sufrimiento con los que pretenden recaudar fondos para ayudar a personas con discapacidad intelectual. Todas las aportaciones recibidas en la aventura se entregarán a las asociaciones Austism Puzzles y Grupo AMÁS.
Tú también puedes pedalear con ellos, ayudando a su causa a través de la página web bluerides.org, traducida al inglés y español, podrás seguir en directo esta aventura solidaria y colaborar con una aportación, por muy pequeña que sea, sumarás kilómetros a este proyecto de solidaridad internacional.
Empresas y personas comprometidas también pueden unirse como sponsors y hacer visible su responsabilidad social aportando publicidad, equipamiento o sufragando los costes del proyecto que pasará por las siguientes etapas:
- 20 de Julio: Cardiff-Bath
- 21 de Julio: Bath-Amesbury
- 22 de Julio :Amesbury-Portsmounth (ferry por la noche)
- 23 de Julio: Cherbourg (desembarco) – Bricqueville-sur-Mer
- 24 de Julio: Bricqueville-sur-Mer-Liffre
- 25 de Julio: Liffre- Nort sur Erdre
- 26 de Julio: Nort sur Erdre – La Roche sur Yon
- 27 de Julio: La Roche sur Yon – Rochefort
- 28 de Julio: Rocherfort – Hourtin
- 29 de Julio: Hourtin – Biscarrose
- 30 de Julio: Biscarrose – Hossegor
- 31 de Julio: Hossegor – Pamplona
- 1 de Agosto: Pamplona – Tudela
- 2 de Agosto: Tudela – Viana de Duero
- 3 de Agosto: Viana de Duero – Jadaraque
- 4 de Agosto: Jadaraque – Los Santos de la Humosa
- 5 de Agosto: Los Santos de la Humosa – Leganés
Muchas ciudades en las que hacer visible la solidaridad.
Arturo y ‘Monkey’, un español y un inglés apasionados por la solidaridad y la música.
Puede parecer el comienzo de un chiste malo, ¿Qué hacen un español y un inglés en Cardiff?, la respuesta une lo mejor de cada país: Solidaridad, compromiso, deporte y música.
Porque Arturo Carrillo y ‘Monkey’ Thomas son dos apasionados de la vida y por ello quieren ayudar a mejorar la de otros seres humanos, como las personas con discapacidad intelectual. Así surgió Blue Rides.
Arturo es un joven español, casado, padre de tres hijos pequeños que, como tantos otros, ha buscado oportunidades fuera de España. Tras trabajar en diversas actividades laborales que sólo aportan dinero, hace dos años se adentró en el Espectro del Trastorno Autista, como profesional en una residencia comunitaria con adultos que tienen esta condición.

Arturo Carrillo, organizador y participante en Blue Rides, la aventura solidaria en beneficio de personas con discapacidad intelectual.
“En éstos dos años he aprendido muchísimo; a ser mejor persona, a ser más paciente, a saber ver el valor de las personas … Me cambió la vida por completo”, como agradecimiento, Arturo ha decidido devolver a estas personas una pequeña parte de todo lo que a él le han aportado, a través de esta aventura solidaria.
Actualmente Arturo Carrillo trabaja en Cardiff en una casa de la asociación Orbis Education & Care, en la que viven 9 personas con Trastorno del Espectro Autista, acompaña y apoya a una persona en su día a día en actividades como voluntariado, terapias ocupacionales, actividades o excursiones.
Además, cuando le sobra tiempo de su trabajo a tiempo completo de marido y padre de tres pequeños, Carrillo es músico, un apasionado de la guitarra que compone sus propias canciones.
‘Monkey’ Thomas dirige el bar de la universidad Royal Welsh College of Music and Drama, donde lleva trabajando un montón de años y es toda una institución. Además de músico “bajista de los buenos”, como dice su amigo Arturo, Thomas dedica parte de su tiempo libre a hacer dos voluntariados en los que acompaña a personas con discapacidad intelectual a montar a caballo y a hacer escalada.

‘Monkey’ Thomas, participante en Blue Rides.
“La idea de este viaje es plantearnos un reto, igual que hacen todos los días las personas a las que queremos ayudar”, dicen Arturo y Thomas.
Ambos son conscientes de que los recortes y las privatizaciones han afectado gravemente los derechos de estas personas: “Lo ideal sería que cada individuo alcance su máximo potencial, sea cual sea, sin racanear en gastos y sin menospreciar la dignidad y el derecho a la independencia que toda persona posee simplemente por nacer”, así resumen el motivo de Blue Rides, la aventura solidaria con la que pretender recaudar fondos que ayuden a cumplir este sueño.
Entre todos podemos lograrlo, ayudar es muy fácil, puedes dejar tu aportación en www.bluerides.org y colaborar en la difusión de este pedaleo solidario a través de las redes sociales:
Facebook: https://www.facebook.com/BlueRides2017
Twitter: https://twitter.com/ArtyBlueRide
Instagram: https://www.instagram.com/bluerides2017/
¡Vamos a llenar las redes de solidaridad, siguiendo la aventura de estos dos jóvenes a través del hashtag #BlueRides!
Arrancan las jornadas “AMÁS de Cerca”: 25 encuentros en mes y medio con más de 780 trabajador @s de Grupo AMÁS.
/en Actualidad /por admin grupoamas
Celebración jornada AMÁS de Cerca. Foto: Grupo AMÁS.
Informar y escuchar a los profesionales de Grupo AMÁS, son los objetivos de las jornadas “AMÁS de Cerca” en las que la entidad se reúne con los trabajadores y trabajadoras de los diferentes centros, áreas y servicios.
Compartir de primera mano información con tod @s l @s trabajador @s de Grupo AMÁS, con esta premisa la entidad celebra desde hace ya varios años las jornadas AMÁS de Cerca. Unos encuentros que ya han arrancado el pasado 16 de marzo y que se van a prolongar hasta el mes de mayo, con la participación de los 780 profesionales que forman la plantilla de Grupo AMÁS.
Resultados, objetivos y Plan Estratégico 2017-2020
Grupo AMÁS comparte con toda la plantilla durante las jornadas AMÁS de Cerca los retos, objetivos y logros obtenidos en torno a la Misión, Visión y Valores de la entidad.
Destacan aspectos en 2016 como las 126 personas con discapacidad intelectual que han logrado inclusión laboral a través de la entidad o el logro de que no haya lista de espera en el Servicio de Atención Temprana con la ampliación de 65 plazas nuevas.
Grupo AMÁS es una organización comprometida en apoyar los proyectos personales de las personas con discapacidad intelectual y sus familias, impulsado los cambios sociales necesarios para el ejercicio de la ciudadanía de este colectivo. En este apartado destaca la participación en la entidad de 580 familias y 78 personas con discapacidad intelectual, a través de 13 consejos de centros y 68 reuniones.

Óscar García, Director General de Desarrollo Corporativo e Ismael Carrillo, Director General de Atención a Personas, de Grupo AMÁS en las jornadas AMÁS de Cerca. Foto: Grupo AMÁS.
En este capítulo, la Política de Personas y los Observatorios de Ética han sido reconocidos como Prácticas Admirables en el Congreso celebrado por Plena Inclusión el pasado mes de octubre en Córdoba. Poniendo en valor, así la política de personas de Grupo AMÁS que consigue la total implicación de los profesionales con las personas con discapacidad intelectual y una red Ética que garantiza su calidad de vida, desde el respeto a su autonomía y deseos personales.
Grupo AMÁS, formado por 783 trabajadores y 252 voluntarios cuenta con 977 plazas públicas, 186 privadas y 330 en ocio, en total la entidad atiende a 1475 personas con discapacidad y sus familias.
Para tod @s ell @s, Grupo AMÁS ha presentado su Plan estratégico 2017-2020 con cinco ejes principales como objetivos para los próximos años:
- PERSONALIZACIÓN: Vivienda, empleo y ocio inclusivos
- NUEVAS TECNOLOGÍAS: En favor de la autonomía y las experiencias sensoriales para las personas con mayores necesidades de apoyo.
- MEJORAR LAS POLÍTICAS DE PERSONAS DESDE LA MEJOR IDENTIFICACIÓN DEL TALENTO ENTENDIDO COMO LA SUMA DE LA ORIENTACIÓN A LA TAREA, LA ORIENTACIÓN AL CLIENTE, LA IDENTIFICACIÓN CON LA ORGANIZACIÓN, Y EL COMPROMISO.
- EL APOYO A LA FAMILIA.
- LA PERSONALIZACIÓN DE LAS NORMAS ADMINISTRATIVAS.
Aspectos que se irán desgranando a lo largo de un mes y medio en los 25 encuentros programados con toda la plantilla de Grupo AMÁS.
Las jornadas AMÁS de Cerca son un instrumento de comunicación con el que todos los trabajadores construyen mejores métodos y modelos para lograr una mayor atención y calidad de vida para las personas con discapacidad intelectual y sus familias.
Éxito de “Qué hay de lo tuyo”, el programa de ocio y cultura del Servicio de Atención a Familias de Grupo AMÁS
/en Actualidad /por admin grupoamas
Visita de “Qué hay de lo tuyo” al Teatro Real de Madrid. Foto: Grupo AMÁS.
Cada vez son más las familias de personas con discapacidad intelectual que se apuntan a este método novedoso que une diversión y cultura. En la actividad programada en febrero se ha batido un récord: 38 personas han participado en la visita al Teatro Real de Madrid.
Conocer la historia del Teatro Real, admirar sus palcos y gradas, recorrer salones o contemplar una vista incomparable de Madrid, pero sobre todo compartir un buen rato, olvidar preocupaciones y conocer personas y lugares nuevos. Así podríamos resumir la última salida de “Qué hay de lo tuyo”, el programa de ocio y cultura del Servicio de Atención a Familias de Grupo AMÁS, que el 15 de febrero ha sumado un nuevo récord de participación en la visita guiada al Teatro Real de Madrid, a la que se han apuntado 38 familiares de personas con discapacidad intelectual de la entidad.
Se trata de un programa perteneciente al Área de Apoyos a Familias y Personas de Grupo AMÁS, que ha contado con el respaldo social de la Red Solidaria Bankia.
Historia, curiosidades, buenas vistas y diversión.
“Qué hay de lo tuyo” pretende sacar a las familias de las personas con discapacidad de los centros, actividades o terapias donde suelen encontrarse en su lucha diaria por los derechos de sus hijos, hijas, hermanos o hermanas… En definitiva, Grupo AMÁS cuida el derecho de las familias a desconectar pasando un buen rato que une diversión y cultura.

Teatro Real de Madrid. Foto: Grupo AMÁS.
Y eso es justo lo que han hecho las 38 personas que han visitado de forma guiada el Teatro Real de Madrid, marcando un récord de participación hasta el momento. La visita ha incluido una explicación guiada de la historia del Teatro desde su inauguración, el 19 de noviembre de 1850, coincidiendo con el cumpleaños de la reina Isabel II. Además, el grupo ha admirado los 600 metros cuadrados de escenario y la acústica extraordinaria que posee el Teatro Real, junto con sus palcos, gradas y salones decorados con lámparas, espejos, retratos y tapices en los que trabajaron los artistas y decoradores más importantes del siglo XIX, como Rafael Tejeo o Eugenio Lucas.
Tras empaparse de cultura, el grupo formado por familias de personas con discapacidad intelectual de Grupo AMÁS, ha contemplado las increíbles vistas del Palacio Real y la Plaza de Oriente que se contemplan desde la sexta planta del Teatro. “Qué hay de lo tuyo” ha puesto fin a una mañana diferente con un pequeño tapeo por Madrid.

Vista del Palacio Real. Foto: Grupo AMÁS.
Las familias de personas con discapacidad intelectual de Grupo AMÁS califican así este tipo de actividades: “Estas salidas rompen la rutina y nos permiten conocer a gente nueva”, “es importante concedernos momentos relajantes sin preocupaciones”, “supone hacer un algo en el camino”.
Todos los meses “Qué hay de lo tuyo” programa actividades diferentes, estaremos atentos a la próxima propuesta.
Grupo AMÁS y ASPANDI, entidades de Plena Inclusión Madrid, deciden plantear un futuro conjunto para las personas con discapacidad intelectual
/en Actualidad /por admin grupoamas
Encuentro en Plena Inclusión Madrid. Foto: Grupo AMÁS.
Plena Inclusión Madrid, representada por su Presidente, Mariano Casado, ha servido de escenario y testigo del acto que supone el inicio de un posible proyecto común entre ambas entidades dedicadas a las personas con discapacidad intelectual.
Grupo AMÁS y ASPANDI han decidido explorar la posibilidad de unirse y trabajar en un proyecto común con un objetivo compartido: generar más oportunidades de inclusión y ciudadanía para las personas con discapacidad y sus familias.
Esta mañana, los Presidentes de las 3 entidades – Mariano Casado, Plena Inclusión Madrid, Carlos Pérez, de Grupo AMÁS y Felipe Talavera, de ASPANDI- se daban cita para sellar este acuerdo y marcar el pistoletazo de salida a un proceso de estudio y trabajo en ambas entidades que, de culminar favorablemente, podría significar la incorporación de ASPANDI a Grupo AMÁS. Tanto Pérez como Talavera se han comprometido a trabajar con las familias y socios para darles a conocer la propuesta proyectada de primera mano, antes de ser sometida a la consideración de la Asamblea y posteriormente al Patronato de Fundación AMÁS.

Carlos Pérez, Presidente de Grupo AMÁS, Mariano Casado, Presidente Plena Inclusión Madrid y Felipe Talavera, Presidente de ASPANDI. Foto: Grupo AMÁS.
ASPANDI cuenta con dos centros ocupacionales, un centro de atención temprana, un centro de Tratamientos Rehabilitadores y centro especial de empleo, situados en la localidad madrileña de Fuenlabrada. Para el Presidente de esta entidad, Felipe Talavera, esta iniciativa “representa un paso muy importante tras casi dos años de reflexión por parte de los miembros de la Junta Directiva sobre cómo encarar el futuro de las personas y sus familias en Fuenlabrada con más oportunidades para las personas y un movimiento social más consolidado” ”.
Por su parte, el Presidente de Grupo AMÁS, Carlos Pérez, entiende que “el paso que ahora iniciamos va en línea con el espíritu fundacional de nuestras entidades: juntos somos más fuertes y podemos abordar mejor lo que las personas con discapacidad intelectual y sus familias nos piden, que les acompañemos en sus reivindicación de mayor ciudadanía y empoderamiento para tomar las mejores decisiones” este hecho está orientado a construir proyectos y oportunidades donde las personas con discapacidad intelectual sean ciudadanos de pleno derecho. Además, estoy convencido de que toda la Comunidad ASPANDI: personas, familias, trabajadores y voluntarios, podrán sumar un valor importante al proyecto AMÁS, ya que su experiencia y buen hacer durante tantos años contribuirán a reforzar las oportunidades de progreso para todos”.
“Desde Plena Inclusión Madrid valoramos y respetamos cualquier iniciativa que suponga fortalecer el proyecto común del movimiento asociativo, y esta lo es, desde el respeto a sus decisiones y máxime desde la orientación de fortalecer el empoderamiento de las personas con discapacidad intelectual y las familias. Saben que estaremos dándoles el apoyo que necesiten en este proceso que ahora inician.”, asegura Mariano Casado de Plena Inclusión Madrid.
Tanto Grupo AMÁS como ASPANDI, son dos entidades de Plena Inclusión Madrid que llevan en el sector de la discapacidad más de 4 décadas. Como colofón a este hecho, los Presidentes de Grupo AMÁS y de ASPANDI han anunciado que inmediatamente comenzarán a trabajar con las familias y socios de ASPANDI para dar a conocer el proyecto y pulsar sus impresiones antes de proceder a su presentación en Asamblea General de socios.
Grupo AMÁS presenta su Plan Estratégico 2017-2020: “Profundizar e innovar en oportunidades para las personas”
/en Actualidad /por admin grupoamas
Grupo AMÁS presenta el Plan Estratégico 2017-2020 el próximo 1 de marzo. Foto: Grupo AMÁS.
El acto de presentación del nuevo Plan Estratégico de la entidad tendrá lugar el 1 de marzo en el Centro Cívico José Saramago de Leganés a las 18:00 horas.
Personas con discapacidad intelectual, familias, profesionales y voluntarios, son los ejes centrales del nuevo Plan Estratégico 2017-2020 que Grupo AMÁS presenta de cara a asegurar y mejorar el futuro de las personas con discapacidad con el lema: “Profundizar e innovar en oportunidades para las personas”
Con este objetivo, tras numerosas sesiones de trabajo con todos los colectivos, la entidad encara los próximos cuatro años con dos mandatos expresos: “Profundización” en aquellos aspectos en los que el camino de la ciudadanía ha comenzado a dar sus frutos e “Innovación” allí donde son necesarios nuevos enfoques y respuestas con nuevas metodologías y tecnologías.
Unos ejes de trabajo que Grupo AMÁS presenta el próximo 1 de marzo en el Centro Cívico José Saramago de Leganés (Avenida Mar Mediterráneo, 24), a las 18:00 h. en un acto al que están invitados usuarios, familias, profesionales, voluntarios y distintas autoridades políticas.
Movimiento social y alianzas: la unión hace la fuerza.
En busca de mejorar e innovar durante los próximos tres años, Grupo AMÁS potencia en su Plan Estratégico 2017-2020 las alianzas con otras entidades e instituciones que desde su responsabilidad y compromiso con la sociedad han acompañado y ayudado en el camino por la reivindicación y consecución de derechos como plenos ciudadanos, de las personas con discapacidad y sus familias.
Grupo AMÁS se prepara así para afrontar nuevos retos y reivindicaciones en medio de un panorama económico y político convulso, en el que sobrevuela la sombra de recortes y falta de financiación pública para atender a las personas con discapacidad.
El Plan Estratégico responde, por tanto, a la voluntad del patronato de Grupo AMÁS, de las juntas directivas de ADFYPSE, AFANDEM, Club AMIGOS y del comité de Dirección del grupo, de contar con un marco director de la que podríamos denominar Comunidad AMÁS (dirigentes y directivos, familiares, socios, profesionales, voluntarios, personas con discapacidad intelectual y clientes de los servicios que se prestan) que dé un sentido correcto y compartido al conjunto de acciones, programas y decisiones que se tomen en los próximos años.
Se trata, por tanto, de construir el futuro con una guía clara para todos. En torno a 120 personas de Grupo AMÁS han participado y trabajado en la elaboración de este plan.
Las personas con discapacidad intelectual toman la palabra.
El acto de presentación del Plan Estratégico 2017-2020 el próximo 1 de marzo, no es un evento institucional plagado de palabras técnicas, sino la exposición de lo que reclaman a Grupo AMÁS las personas que son la razón de ser de esta entidad: el colectivo de usuarios y usuarias con discapacidad intelectual. Son personas que en Grupo AMÁS tienen voz, y sus necesidades y reclamaciones son básicas. Por este motivo, junto al Presidente de la entidad, Carlos Pérez, una persona con discapacidad será la encargada de presentar el Plan Estratégico.

Momento de una actuación de AMÁS Escena. Foto: Grupo AMÁS.
Además, la parte visual de las reivindicaciones correrá a cargo de una creación escénica que será representada por actores y actrices con discapacidad de AMÁS Escena, se trata de un programa de formación profesional en artes escénicas que ha acumulado ya numerosos éxitos en certámenes, obras de teatro, películas y anuncios publicitarios.
Entre otras autoridades políticas, también asistirán el alcalde de Leganés, Santiago Llorente y la Concejala de Educación y Servicios Sociales, Virginia Jiménez.
Los jugadores del C.D. Leganés Szymanowski y Herrerín “balones de oro en solidaridad”, entregan equipaciones a los jugadores de la sección AMÁS
/en Actualidad /por admin grupoamas
Iago Herrerín y Alexander Szymanowski. en el acto de entrega de equipaciones a las secciones AMÁS del C.D. Leganés.
Deportividad e inclusión, así se resume el acto de entrega de nuevo material deportivo del C.D. Leganés a los jugadores con discapacidad de Grupo AMÁS, que tuvo lugar en el Polideportivo La Cantera de la localidad madrileña.
La entrega de las nuevas equipaciones del C.D. Leganés a los jugadores con discapacidad de sus equipos AMÁS, ha tenido dos protagonistas de lujo: los futbolistas pepineros Iago Herrerín y Alexander Szymanowski. Ambos mostraron su lado más solidario y su compañerismo con los deportistas con discapacidad a los que entregaron su nuevo material deportivo, en un acto celebrado en el Polideportivo La Cantera de Leganés, al que asistieron también la Presidenta del C.D. Leganés, Victoria Pavón y el Presidente de Grupo AMÁS, Carlos Pérez.
Mostrando que la inclusión también es posible en el deporte, Herrerín y Szymanowski, intercambiaron risas, buen ambiente y autógrafos con los futbolistas con discapacidad de los equipos AMÁS del C.D. Leganés. Uno de los momento más divertidos llegó cuando el guardameta pepinero entregó unos guantes propios al portero del C.D. Leganés AMÁS, quien pidió al futbolista vasco que firmase esos guantes para el recuerdo.

Iago Herrerín firma sus guantes al portero del C.D. Leganés AMÁS.
Se trata de una muestra más del buen juego y la solidaridad del club madrileño que firmó el año pasado un acuerdo de colaboración con Grupo AMÁS para contribuir a que los deportistas con discapacidad intelectual y sus familias puedan desarrollar su proyecto de vida a través de la inclusión, formando parte de la estructura del Fútbol Base del C.D. Leganés.
En esta nueva temporada los futbolistas con discapacidad de la sección AMÁS lucirán en sus encuentros la nueva equipación, un material deportivo que supone mostrar el compromiso de la entidad presidida por Victoria Pavón en la normalización de la práctica del futbol para deportistas con discapacidad intelectual, que comparten espacios y entrenamientos con los demás futbolistas de la cantera del Club.

Equipo AMÁS del C.D. Leganés.
El Club Deportivo Leganés ha vuelto a demostrar su grandeza deportiva y humana.
¡Seguimos “#animalando”! : La Asociación Alba entrega a los voluntarios del Centro Sufragio, en Leganés, un reconocimiento por su ayuda en la protección de animales
/en Actualidad /por admin grupoamas
Entrega del trofeo de la Asociación Alba a voluntarios del Centro Sufragio. Foto: Grupo AMÁS.
Desde hace casi dos años, usuarios y usuarias del Centro Sufragio, perteneciente a Grupo AMÁS, realizan acciones de voluntariado en la Asociación Alba, un refugio que cuida y protege a todo tipo de animales.
Las personas con discapacidad intelectual necesitan ayuda, como cualquier ser humano, pero también saben darla a quienes más lo necesitan.

Voluntariado de un usuario del Centro Sufragio en la Asociación Alba. Foto: Grupo AMÁS.
Eso es lo que demuestran desde hace casi dos años un grupo de trece usuarios y usuarias del Centro Sufragio en Leganés, acudiendo como voluntarios a las instalaciones de la Asociación Alba una vez al mes.
Se trata de un refugio para animales, donde los voluntarios y voluntarias con discapacidad se ocupan de perros, gatos, cerdos, pájaros y hasta cerdos vietnamitas, animales que han sido abandonados y ahora buscan un futuro mejor.
“Hernández” y “Rockabilly”: dos amigos peludos se suman al reconocimiento.
El acto de entrega del trofeo a los voluntarios y voluntarias con discapacidad, ha tenido dos protagonistas muy especiales: “Hernández” y “Rockabilly”, un perro y una perra que también han dado las gracias a su manera a los usuarios del Centro Sufragio por sus cuidados y cariño.

“Hernández” y “Rockabilly” con los voluntarios y voluntarias del Centro Sufragio. Foto: Grupo AMÁS.
Carolina Corral, la Presidenta de la Asociación Alba ha entregado el reconocimiento a nuestros voluntarios y voluntarias destacando su gran labor y su capacidad de ayudar a los demás: “Muchas gracias por vuestro trabajo y por vuestra alegría”, ha sido el mensaje de Carolina en nombre de la Asociación Alba y todos los amigos peludos que viven en el refugio situado en la localidad madrileña de Camarma de Esteruelas.

Reconocimiento de la Asociación Alba. Foto: Grupo AMÁS.
Un simpático acto al que también han asistido Ismael Carrillo, Director General de Atención a Personas de Grupo AMÁS y Jesús Rodríguez, Presidente de la Asociación ADFYPSE, perteneciente a la entidad.
Un voluntariado que ofrece calidad de vida a las personas con discapacidad intelectual.
Los usuarios y usuarias del Centro Sufragio en Leganés que acuden a este voluntariado en la Asociación Alba, no solo ayudan a animales necesitados de cariño, ellos también obtienen grandes recompensas. Los participantes en esta acción tienen entre sus metas personales adquirir conocimientos sobre el cuidado de los animales, lo que les permite cumplir sueños y avanzar en sus resultados personales, es decir, supone añadir calidad de vida.

Voluntarios de Grupo AMÁS en el refugio de la Asociación Alba. Foto: Grupo AMÁS.
Una política que contempla Grupo AMÁS de forma individualizada con todas las personas con discapacidad intelectual de la entidad: los profesionales se ocupan de conocer los deseos de cada usuario o usuaria y aplicar acciones que supongan reforzar su autoestima alcanzando metas, a través de un programa llamado “Orientación a Resultados Personales”.
La labor de la Asociación Alba.
Hasta el refugio de Alba llegan todo tipo de animales, la mayoría proceden de avisos de la Policía o Guardia Civil, tras detectar que han sido abandonados o están atrapados en circunstancias muy trágicas.
Perros, como “Rockabilly” o “Hernández” han encontrado una vida mejor gracias a esta organización sin ánimo de lucro, que se ocupa de cuidarles y buscar familias de adopción. Pero no solo hay perros o gatos, Asociación Alba da cobijo a toda clase de especies, colaborar con ellos es muy fácil, a través de su página https://www.facebook.com/ProtectoraAlba, todas las personas interesadas en ejercer voluntariado o adoptar un amigo peludo, tienen la oportunidad de sumarse a este proyecto.
Personas con discapacidad intelectual de Grupo AMÁS ya lo han hecho, demostrando que la solidaridad y el compromiso son un patrimonio de todos.
El 28 de mayo ponemos la Inclusión en Marcha en la IX Carrera Solidaria de Grupo AMÁS
/1 Comentario/en Actualidad /por admin grupoamas
El 28 de mayo se celebra la Carrera por la Inclusión de Grupo AMÁS. Foto: Grupo AMÁS.
El Parque Polvoranca de Leganés-Alcorcón será de nuevo el escenario de este evento deportivo y solidario que tras nueve años se ha consolidado en el calendario de Carreras Populares de la Comunidad de Madrid. Vamos a correr por los derechos de las personas con discapacidad intelectual. ¡Ponemos la Inclusión en Marcha!.
El domingo 28 de mayo, a las 10 h. de la mañana todos tenemos una cita con la inclusión de las personas con discapacidad intelectual en la IX Carrera por la Inclusión de Grupo AMÁS. Un año más, nos calzaremos las zapatillas para correr contra los prejuicios en el Parque Polvoranca de Leganés-Alcorcón, en un evento deportivo en el que tod @s tenemos cabida: mayores y pequeños, con buena forma física o solo con ganas de pasar un buen rato al aire libre.

Carrera por la Inclusión de Grupo AMÁS. Foto: Grupo AMÁS.
Como en años anteriores, todo el dinero recaudado por la venta de los dorsales, irá destinado a mejorar la calidad de vida, la inclusión social y laboral de las casi 2.000 personas con discapacidad intelectual y sus familias, integradas en Grupo AMÁS.
¡Apúntate a la Carrera por la Inclusión!
El año pasado participaron 2.000 corredores en la Carrera Solidaria de Grupo AMÁS, en 2017 vamos a superar esa cifra con la ayuda del compromiso y la solidaridad de los madrileños. Por eso te lo ponemos muy fácil: puedes comprar tu dorsal a través de este enlace http://www.carreraporlainclusion.org/#inscripcion, tenemos una categoría pensada para ti, desde los más pequeños, a los más mayores, con pruebas infantiles, junior, senior, veteranos, hombres, mujeres, runners con discapacidad…Consulta AQUÍ todas las categorías y reglamento de la Carrera por la Inclusión.
Compra tu dorsal y sube una foto a las redes sociales con el hashtag #Inclusiónenmarcha, entre todos vamos a sumar kilómetros por la solidaridad.
Por muy poco dinero haz deporte y fortalece tu corazón solidario.
Deporte, solidaridad, aire libre, risas, juegos, premios y la posibilidad de colaborar a mejorar la vida de muchas personas con discapacidad. Todo esto y mucho más es la Carrera por la Inclusión de Grupo AMÁS.
Y se puede conseguir a cambio de muy poco en una acción social abierta a la participación familiar. Porque también hemos pensado en los peques, con sus carreras para chupetines, en la que todos son ganadores, además de juegos y actividades infantiles.

La IX Carrera por la Inclusión cuenta con pruebas infantiles. Foto: Grupo AMÁS.
Los más mayores pueden elegir el recorrido de la carrera, si les apetece correr 5 o 10 km, incluso si no te ves en forma, te puedes venir a comer con nosotros o hacer tu aportación a través del dorsal cero.
Con solo un clic colaboras a que niños y niñas con discapacidad reciban los tratamientos que necesitan, a que las personas con discapacidad obtengan un puesto de trabajo digno, proteges sus derechos, su vivienda, su formación, ocio, deporte, vida independiente y hasta las necesidades de una vejez digna.
Es mucho por muy poco, como verás en nuestra página de inscripciones , el dorsal de adultos solo cuesta 10 euros, el infantil 4 euros, incluyendo actividades, comida y bebida en el precio. Te puedes venir a comer a nosotros, aunque no corras por 5 euros, y por supuesto, a través del dorsal cero, es posible colaborar con esta causa solidaria.
Y todo en el entorno natural del Parque Polvoranca Leganés-Alcorcón, un espacio arbolado, con un lago y embarcadero, tiene amplias zonas de aparcamiento y está conectado a través de autobuses, Cercanías Renfe y Metro Sur.
Horarios y premios de la Carrera por la Inclusión.
En la IX Carrera por la Inclusión de Grupo AMÁS todos son los participantes son campeones, pero tenemos trofeos para los ganadores de cada categoría, además de regalos aportados por empresas solidarias.

Plano de la Carrera por la Inclusión en el Parque Polvoranca Leganés-Alcorcón.
El 28 de mayo de 2017 nos vemos todos en el Parque Polvoranca de Leganés-Alcorcón:
- 8:30 a 9:30 Recogida de dorsales.
- 10 a 11:30 Carrera Solidaria
- 11:30 a 12 Carreras infantiles
- 12 a 13:30 juegos (Zona infantil)
- 12:30 h. Entrega de trofeos
- 13 h. Degustación de refrescos y aperitivos para todos los participantes
Después todos comeremos juntos para celebrar esta fiesta de la inclusión.
Nos quedan muchas sorpresas que contarte, porque tu solidaridad y participación no tiene precio, pero el mejor regalo son las personas que vas a conocer, niños y adultos con discapacidad intelectual que gracias a ti tienen una vida mejor.
Si eres deportista, una persona comprometida, luchador por los derechos de todos, amante de la naturaleza o simplemente crees que las cosas se pueden mejorar si todos corremos en la misma dirección, TE ESPERAMOS EL 28 DE MAYO EN LA CARRERA SOLIDARIA de Grupo AMÁS. Ponemos la #Inclusiónenmarcha.
Eventos
Presentación disco y documental “¿Con la música, a dónde?
/en Eventos Solidarios /por admin grupoamasVericia, la firma de moda española con mucho corazón13 abril, 2016 - 1:08 pm
La película “Campeones” de Javier Fesser, lleva a Hollywood...7 septiembre, 2018 - 10:56 am
Blue Rides: Dos amigos y una aventura solidaria, 1.600 km...10 julio, 2017 - 7:39 am
Grupo AMÁSGrupo AMÁS cumple 10 años y lo celebra con su Calendario...2 diciembre, 2019 - 8:37 am
- […] de la discapacidad en la industria cultural es...29 junio, 2020 - 1:30 am por Innovación Social – The UX Collector
- […] Vericia una marca Española: https://www.grupoamas.org/vericia-la-firma-de-moda-espanola-con-mucho-corazon/...16 junio, 2020 - 9:24 pm por SEO Para Tiendas De Ropa - Sicilia Digital - Empresa De Marketing En Alcorcón
- […] la discapacidad en la industria cultural es un...29 febrero, 2020 - 10:41 am por Oportunidades para proyectos inclusivos en las industrias culturales
- […] Discapnet, Grupo AMÁS, Diez Minutos y El Corte...3 enero, 2020 - 10:38 am por Unos Reyes Magos solidarios para comenzar el 2020 con alegría e ilusión
Grupo AMÁS
Métodos de pago aceptados
![]() |